REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL QUEHACER PSICOLOGICO EN EL TEMA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA EN CUBA

En nuestros días existe la falsa impresión referente a que las emergencias y desastres ocurren con mayor frecuencia más que nunca antes, y por ende, causan incalculables o muy superiores pérdidas. Sin embargo, este dilema es tan antiguo como la propia historia de la humanidad. La realidad radica en las propias connotaciones psicológicas y sociales de esta problemática. Lo
cual es percibido a nivel internacional hoy, entre otras razones, dado que la problemática de los desastres ha dejado de ser un privilegio de las disciplinas técnicas, incorporándose a su estudio y actividades nuevas disciplinas. Con vistas a reflexionar críticamente sobre estas cuestiones tomaremos como objeto de análisis del quehacer psicológico en desastres en Cuba. Por ser este un país cuya ubicación geográfica lo ha vinculado y afectado históricamente por diferentes fenómenos y situaciones de desastres. También, la ciencia psicológica ha sido una de las más recientes en Cuba en concordancia con las experiencias internacionales en incorporarse al tema. Se describe la evolución del quehacer psicológico en Cuba, desde sus fuentes históricas hasta su desarrollo actual. Se enfatiza en las actividades desarrolladas en el área de los desastres por la Psicología en el país, considerando las particularidades de los programas organizados y sus principales resultados. Como razonamiento central este trabajo, en su conjunto, pretende dar los argumentos que demuestren la fortaleza actual de la Psicología de emergencia y desastres como una disciplina científica en Cuba teniendo amplias perspectivas de desarrollo futuro.
(Artículo publicado en la Revista Electrónica CUADERNOS DE CRISIS;
Pág. 7-37.)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.