Para incorporar a las niñas y los niños en el presupuesto participativo
– Más del 50% de los niños entre los 3 y los 16 años no asisten a la escuela en las zonas rurales del Perú, mientras que las tasas de desnutrición crónica son preocupantes ya que superan el 25% de los niños menores de 3 años; – Más de la mitad de los niños en el Perú viven en la pobreza: – de cada 4 niños de la nación, 1 tiene problemas con el registro de nacimiento, el reconocimiento y la identidad; – 1 de cada 4 niños sufre de desnutrición crónica; – 8 de cada 10 niños no adquieren las habilidades básicas de aprendizaje que mejorarán su futuro; – La incidencia de violencia doméstica es alta, al igual que la tasa de maltrato infantil cometida por adultos. Estas estadísticas, que muestran la dramática situación de los niños peruanos, han llevado al lanzamiento del presente manual desarrollado por la Asociación Nacional de Centros y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Producido en el marco de la campaña "En el presupuesto público, las niñas y los niños primero", promueve priorizar la inclusión de niños y adolescentes en el presupuesto participativo para hacer valer sus derechos. Dividida en tres secciones principales, la primera parte de este manual destaca los actores sociales y públicos, así como los factores clave que más impactan positivamente la situación de los niños, tanto actuales como futuros. Proporciona ejemplos de mejores prácticas e identifica las áreas prioritarias para las acciones destinadas a mejorar la situación de los niños y los jóvenes. La segunda parte establece las bases para las estrategias de intervención, ofrece orientación sobre cómo hacer una evaluación en el bienestar de los niños y adolescentes y proporciona un marco para evaluar los servicios a los niños. La última parte del manual identifica soluciones y proporciona ideas sobre cómo mejorar los servicios existentes.
Groups