Ni guerra ni paz. Comparaciones internacionales de niños y jóvenes en violencia armada organizada
Realizado a nivel internacional, este estudio tiene como objetivo comprender cuándo, cómo y por qué los niños y adolescentes están decidiendo participar en la violencia armada organizada en Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, Nigeria, Irlanda del Norte, Filipinas, Sudáfrica y Estados Unidos. . El informe explora las causas y tendencias del problema y sugiere directrices orientadas a las políticas dentro del foro internacional para la implementación de medidas prácticas para tratar a los niños y jóvenes en la violencia armada organizada. El estudio presenta además las historias de vida personal de los pandilleros, dando una idea de sus influencias, motivaciones y temores. La mayoría de los niños entrevistados en este informe eran miembros armados y del grupo completo a la edad de 14 años. El informe argumenta que la violencia estatal y la corrupción son ingredientes perversos que crean un campo fértil para actividades de pandillas y entre las medidas sugeridas para combatir COAV incluyen: empoderamiento de la comunidad; control de armas; Políticas socialmente y económicamente inclusivas centradas en zonas urbanas empobrecidas; Educación rápida en las zonas vulnerables; Y garantizar sistemas de seguridad y jurídicos más eficientes, responsables y capaces de hacer frente a las pandillas para que puedan ser una parte creíble de la solución.
Groups