DIAGNÓSTICO DE FACTORES DE RIESGO DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL: PRIMERA APROXIMACIÓN

La deserción escolar puede entenderse como un proceso de acumulación de daños y desgaste educativo en las esferas
personal, académica y de infraestructura, cada esfera encierra ciertos factores de riesgo que pueden ser prevenidos si se
detectan a tiempo. De ahí surge el presente estudio exploratorio cuyo objetivo estuvo encaminado hacia la realización de un
diagnóstico de factores de riesgo de deserción estudiantil. En este estudio participaron 208 estudiantes de las Licenciaturas
en Derecho, Ciencias de la Comunicación, Psicología y Pedagogía de 1º a 4º cuatrimestre de la Universidad del Valle de
México Campus Hispano, encontrándose que los factores de riesgo predominantes son una deficiencia en hábitos y
actitudes hacia el estudio, riesgo moderado de consumo de sustancias, puntajes altos en Trastornos de conducta, Riesgos
para la salud y Trastornos psiquiátricos, entre otros. Dados estos factores proponemos el desarrollo de un Modelo de
Retención Estudiantil que trabaje desde una perspectiva preventiva, a partir de la apertura de espacios académicos y
psicoafectivos que permitan la intervención temprana para evitar o disminuir la acumulación de daños en nuestros
estudiantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.