Conferencia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Educativo en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe es la segunda región en el mundo, luego de Asia, en registrar el mayor número de situaciones de desastres producidos por eventos de origen natural en contextos vulnerables. Todas las estadísticas nacionales e internacionales evidencian el incremento sostenido del número de desastres, aunque si bien se ha reducido el número de víctimas fatales las pérdidas económicas han aumentado de manera importante. Ningún sector de la sociedad es ajeno a los efectos negativos de los eventos adversos.El sector educativo de los países de América Latina y el Caribe se ha visto seriamente afectado cada vez que ocurre una emergencia o desastre. Según evaluaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras instituciones, se reportan entre 1976-2004 más de 1.500 millones de dólares en pérdidas económicas; sobre 12.000 escuelas destruidas; daños por más de 31 millones de dólares debido al uso de escuelas como albergues; y un promedio de seis semanas de clases suspendidas después de un desastre. Es así como en vísperas del lanzamiento de la campaña mundial “La reducción de desastres empieza en la escuela” (2006-2007), auspiciada por UNISDR y UNESCO a nivel global, estas instituciones acuerdan dedicar su esfuerzos y los recursos necesarios para la armonización y alineamiento de su cooperación a las prioridades que las autoridades del sector educación definan en el ámbito de la reducción del riesgo de desastres.Justamente respondiendo a la solicitud de representantes de Ministerios de Educación durante un encuentro técnico llevado a cabo en Lima, Perú, en septiembre de 20091, un grupo de agencias de cooperación –entre las cuales destacan la Oficina Regional de UNICEF, la Oficina Regional de Plan Internacional, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO, la Oficina Regional de The Fundation for the Refugee Education Trust (RET), y OFDA/USAID–, en conjunto con el Ministerio de Educación de Panamá, organizan y convocan a la Conferencia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector educativo en América Latina y el Caribe.
Groups